

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Referencias
LIBROS | ARTÍCULOS | PÁGINAS WEB | BLOGS
Comportamiento DEL CONSUMIDOR
Alberto, J. (13 de junio de 2017). Enfoque sobre el estudio del comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor. http://marketing-new-theories.blogspot.com/2012/11/enfoques-sobre-el-estudio-del.html
Área de Comercialización e Investigación de Mercados (s.f.). El Comportamiento del Consumidor
y de las Organizaciones. http://www4.ujaen.es/~osenise/tema%205.pdf
Conductas del consumidor. (27 de agosto de 2021). VISA. https://www.visa.com.mx/dirija-su
Conoce los cinco factores que ingluyen en la decisión de compra. (21 de noviembre de 2019).
Fischer, L., y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. McGraw-Hill.
Fallas, T. (2018). Segmentación de mercados [Diapositiva de PowerPoint]. The Brand Planning.
Feijoo, I., Guerrero, J., y García, J. (2017). Marketing Aplicado en el sector empresarial.
Francisco. (04 de junio de 2018). Modelos de Comportamiento del Consumidor. MKD.
Globalwebindex, L. K. (30 de agosto de 2017). Cómo hacer un análisis del Comportamiento del
G. Schiffman, L., y Lazar Kanuk, L. (2010). Comportamiento del Consumidor. Pearson Educación.
González, L., Carmona, M.A., y Rivas, M.A. (2007). Guía para la medición directa de la satisfacción
de los clientes. CEX Centros de excelencia https://www.centrosdeexcelencia.com/wp-content/uploads/2016/09/guia-satisfaccion-clientes.pdf
González, I. (2017). El consumidor racional y el consumidor intuitivo. Neuromarketing.la.
Gómez, M., y Sequeira, M. (11 de abril 2015). Estudio del Comportamiento del Consumidor.
Guerrero, L. R., y León, A. R. (2010). Estilo de vida y salud. Educere, 14(48),13-19.
Garzón, M. A. (2015). La segmentación del mercado por el criterio psicográfico: Un ensayo teórico
sobre los principales enfoques psicográficos y su relación con los criterios de comportamiento. Visión de Futuro, 19(1), 35–50. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357938586002.pdf
Jacoby, J., y Chestnut, R. (1978). Lealtad de marca: medición y gestión. ilustrada.
Jensen, J., y Hansen, T. (2006). Un examen empírico de la lealtad a la marca. Journal of Product & Band
Management, 15(7), 442-449. http://dx.doi.org/10.1108/10610420610712829
Jeannovedades. (2018). Conducta del Consumidor. Steemit.
Keller, K. L. (2008). Administración Estratégica de Marca. Pearson Educación.
Kotler, P., y Keller, K. L. (2012). Dirección de Marketing. Pearson Educación.
Larios Nerio, K. E., y Melara Peña, S. M. (29 de marzo de 2014). Técnica Pantry Check. Prezi.
MarketingInteli. (s.f.). Los consumidores como individuos.
Muente, G. (01 de noviembre de 2019). ¿Qué es la segmentación psicográfica? rockcontent.
Maza, R. L., Guaman, B. D., y Benítez, A. M (2020). Branding. Killkana Sociales, 4(2). 9-18.
Matos, N. (2007). La Conducta de Compra Pirata. Un análisis exploratorio en el mercado de la
música [Tesis de doctorado no publicada]. ESADE Campus Barcelona Pedralbes. https://fad1fb19-ab22-42fb-9c50-f7db866ca7d9.filesusr.com/ugd/5b6fb8_c559a22436694dc1974e013f22f4f3d7.pdf
Martínez. J. (26 de julio de 2018). Modelos de comportamiento del consumidor. Liderazgo Y Mercadeo.
Navarra, G. D. (2009). Guía para medir la satisfacción respecto a los servicios prestados [Archivo
N., Sam MS. (7 de abril de 2013). Pantry-Check Technique. PsychologyDictionary.org.
Oporta, S. L., Torres, D. I., y Castillo, M. M. (2018). Marketing Estratégico.
Pardo, I. Q., Contri, B.G., y Gómez, M. A. (2006). Comportamiento del consumidor. UOC.
Paredes, E., y Velasco, M. E. (s.f.). Comportamiento del consumidor.
Schiffman, L. G., y Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación.
Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación.
Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. McGraw-Hill.
Valades, B. (24 de septiembre de 2020). ¿Cuál es la importancia de conocer el comportamiento del
consumidor?. Blucactus. Obtenido de https://blucactus.es/comportamiento-del-consumidor/
Vázquez, G. C. (2012). Comportamiento del consumidor. Red Tercer Milenio.
MERCADOTECNIA
Ardiseny. (16 de mayo de 2018). Concepto de mercado. Ardiseny Diseño web.
Casanovas, C. (2012). Segmentación de mercados y posicionamiento para el futuro. Foment.
Díaz, L. (2017). Soy marca: Quiero trabajar con influencers. Profit.
Díaz, A. (2014). Antecedentes de la mercadotecnia en Mexico y el mundo.
Endor. (6 de noviembre de 2020). Branding: la definición de expertos. ēndor.
Fischer, L., y Espejo, J. (2005). Mercadotecnia. McGraw-Hill.
Grupo Brolan. (2020). Casos de éxito. https://grupobrolan.com/casos-deexito/
González, I. R. (23 de noviembre de 2020). Marketing de influencers: ¿cómo usarlo para llegar a nuevos
públicos? Shopify. https://www.shopify.com.mx/blog/marketing-de-influencers-como-llegar-a-nuevos-publicos-con-evangelistas-de-marca-pagados
Jiménez Castañeda, J. C., Nieto Delgado, M. L., y López, A. T. (2012). La mezcla de mercadotecnia y su
efecto en el desempeño de los negocios. Congreso internacional de contaduría administración e informática. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/N08.pdf
Kotler, P., y Keller, K. L. (2012). Dirección de Marketing. Pearson Educación.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación.
Lamb, C., Hair, J., y McDaniel, C. (2011). Marketing. Cengage Learning.
Lazzari, L. L. (1998). La segmentación de mercados mediante la aplicación de teoría de afinidad. Dialnet.
Moral Moral, M., y Fernández Alles, M. T. (01 de mayo de 2012). Nuevas tendencias del marketing: el
marketing. Entelequia. Revista Interdisciplinaria, (14), 31-39. https://revistaentelequia.wordpress.com/2012/05/01/nuevas-tendencias-del-marketing-el-marketing-experiencial/
McCarthy, J., y Perreault, W. (1996). Marketing: planeación estratégica de la teoría a la práctica.
McGrawHill
Mayorga, G., y Javier, A. (2017). Personalidad de la marca socialmente responsable [Tesis de
doctorado no publicada]. (Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/456576/jamg1de1.pdf?sequence=1
O´Guinn, T. (2001). Publicidad. Thomson Editores.
París, J.A. (2011). El significado del producto y su impacto en la marca. Revista Administração da
Unimep, 9(3), 24-39. https://www.redalyc.org/pdf/2737/273721469002.pdf
Peñaloza, M. (2005). El Mix de Marketing: Una herramienta para servir al cliente. Actualidad contable
faces, 8(10), 71-81. https://www.redalyc.org/pdf/257/25701007.pdf
Romo Álvarez, M. D., y Ochoa Herrera, V. A. (2020). Influencer y su impacto. Supera.
Sierra, C., Moreno, J., y Silva, H. (2015). Canales de distribución: características principales de los
distribuidores mayoristas de materiales de construcción de extracción minera en Barranquilla – Colombia. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 17(3), 512-529. https://www.redalyc.org/pdf/993/99342682009.pdf
Sánchez, C. (1991). Mercado y consumidores. Cuadernos de estudios empresariales, (5), 415-422.
Tirado, D. M. (2013). Fundamentos del marketing. Universitatjaume.
Viteri Luque, F. V., Herrera Lozano, L. A., y Bazurto Quiroz, A. F. (2017). Las Tendencias del Marketing:
Cuales son y definiciones. Recimundo, revista científica de la investigación y el conocimiento, 1(5), 974-988. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/162/pdf
PROMOCIÓN DE VENTAS
Ale, F. L. (26 de octubre de 2015). Merca2.0. https://www.merca20.com/que-tipo-de-promociones-existen/
Álvarez, B. Á. (2000). La promoción de ventas como instrumento para modificar el comportamiento de los
individuos. Documento de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas).
N. 204, pp.1-29. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/116014
Bolaños, V. (s.f.). Historia de la Venta Personal.
Callado, J. E., & Vega, L. F. (4ª ed.). (2011). Mercadotecnia. McGraw-Hill.
Ceupe. (s.f.). ¿En qué consiste la promoción de ventas? Blog de CEUPE
Elena, I. (26 de noviembre de 2012). Promoción de Ventas. Blogspot.
Fischer, L., & Espejo C., J. (3ª ed.). (2004). Mercadotecnia. McGraw-Hill.
Garfias et al. (2005). Planeación estratégica de ventas en la empresa. [Tesis de Licenciatura,
Instituto Politécnico Nacional] https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/1853/161_2005
Gómez, M. C (2018). Chocolate artesanal en México: cultura, consumo y marketing. Vincula Tégica, 499-
Horchata Deliciosa. (s.f.). Proalmex. https://proalmex.com.mx/productos/deliciosa/
Horchata Flor de Tabasco. (s.f.). http://flordetabasco.com/
Kotler, P., & Armstrong, G. (6ª ed.). (2003). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación.
Manuel, J. (2018). Como elaborar un briefing de marketing. La cultura del marketing.
Promoción de Ventas - Técnica y Práctica de Mercadeo001. (s. f.).
Romero, R. (1997). Marketing. Palmir E.I.R.L.
Trueba, G. (s.f.). Aspectos Legales y Reglamentos de la Promoción de Ventas. [Archivo PDF]
Tellis, G. y. (2002). Estrategias de Publicidad y Promoción. España: Pearson Educación.
proyecto de investigación de mercado
Adame Goddaed, J. (2022). El concepto jurídico de bienes. En L. M. Velázquez Arroyo y J. Adame
Goddard (Ed.), Estudios de Derecho Romona y Derecho Civil desde una perspectiva histótica, comparativa y práctica (pp. 1-18). Unuversidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6834/17.pdf
Bland, D. y Osterwalder, A. (2023). Como testar ideas de negocios. Grupo Asis.
Castellanos, L. (02 de marzo de 2017). Técnica de Observación. Metodologóia de la Investigación.
Enago Academy Spanish. (12 de agosto de 2022). Cómo y porqué redactar las limitaciones de mi
Feria Ávila, H., Matilla González, M. y Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta. Dialmet.
11(13), 62-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692391
Gates, C. M. (2016). Investigación de Mercados . CENGAGE Learning.
Godoy, F. (27 de abril de 2023). ¿Qué es el trabajo de campo en investigación y para qué sirve?. Tesis
González de la Cruz, A. C., Govea, A., Sánchez Arena, A. y Sánchez Argüelles, L. Y. (04 de mayo de
2022). Investigación de Mercado de Friolin. WIX. https://2c2bc6d5-0814-4091-908e-c35720ff545a.filesusr.com/ugd/45a0f8_1bcda9cfa16349cb945ff4cf9030bca3.pdf
Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. Mc Graw Hill Education. https://www.google.com.mx/books/edition/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N/5A2QDwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n+las+rutas+cuantitativa+cualitativa+y+mixta&printsec=frontcover
Mata Solís, L.D. (26 de enero de 2021). Los Sujetos de Estudio. Investigalia.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol,
35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Paredes Sandoval, M., Moreno Cueva, N. Y., Teran Andrade, P. E. y Salgado Chasipanta, D. J. (2019).
Marketing de Servicios. Ediciones Grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/510/3/marketing%20de%20servicios.pdf
Porras Velázquez, A. (s.f.). Tipos de muestreo.
Question Pro. (s.f.). Estudio de Mercado. Question Pro. https://www.questionpro.com/es/estudio-de-
mercado.html
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación .
Universidad del Desarrollo. (2021). ¿Qué debo saber para postular mi proyecto de investigación?.
Vargas, A. (2017). Investigación de Mercados. Fundación Universitaria del Área Andina.
VIDEOS
Referencias
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Irazaba, S.Y. (20 de noviembre de 2014). Estrategias para tomar apuntes [Video]. YouTube.
Konrad Lorenz Fundación Universitaria. (30 de junio de 2017). Investigación del Comportamiento de
Consumidor: Tendencias y Perspectivas [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9dpXw6bYbQo
Morales, E. (01 de febrero de 2017). Perfil psicográfico [Video]. YouTube.
MarketingUPacifico. (07 de abril de 2014). ¿Sabes por qué es importante el estudio del
Comportamiento del Consumidor? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PRbfMFOwaEo
Parra, N.M. (s.f.). ¿Qué es un glosario? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
Sara ROM. (02 de mayo de 2015). El comportamiento del consumidor |Documental [Video].
MERCADOTECNIA
Irazaba, S.Y. (20 de noviembre de 2014). Estrategias para tomar apuntes [Video]. YouTube.
Montenegroagencia. (2 de junio de 2015). ¿Qué es, para qué y cómo hacer una infografía? [Video].
Nibaldo, P. (2013). ¿Qué es un glosario? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
Rodríguez Ordoñez, A. (2017, 10 marzo). Aprendizaje Basado en Problemas 1 [Vídeo]. YouTube.
Stav Guxt. (13 de marzo de 2016). El informe escrito: partes y recomendaciones para su elaboración
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=If jlHw4O7LQ
PROMOCIÓN DE VENTAS
Gómez, D. (14 de octubre de 2014). Técnica de venta PRAIN CODERECI [Video]. YouTube.
Irazaba, S. (s.f.). Estrategias para tomar apuntes [Video]. YouTube.
Jarrin, B. (31 de julio de 2016). praincodereci [Video]. YouTube.
Up, M. (01 de noviembre de 2016). Técnicas de ventas efectivas [Video]. YouTube.
proyecto de investigación de mercado
Unigermana Virtual. [Unigermana Virtual] (2020). Informe de Investigación de Mercados [Video].
Irazaba Sotres, S. Y. [Salma Yamile Irazaba Sotres] (2014). Estrategias para tomar apuntes [Video].